miércoles, 7 de septiembre de 2011

solicitamos aclaraciòn sobre el estatus de la asignatura francès lengua extranjera en secundarias pùblicas


Una semana antes del tèrmino del ciclo escolar 2010-2011, el Señor Subsecretario de Educaciòn Bàsica, declarò ante la prensa nacional que el presente ciclo escolar 2011-2012 sufrirìa modificaciones y expuso algunas ideas sobre dichos cambios, en el caso que nos ocupa, la primera declaraciòn se hizo en el sentido de incluir el inglès como lengua segunda.
 
Hace 2 semanas, se da a conocer un documento de trabajo que lleva por titulo "ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA" en los articulos transitorios se especifica a la letra:

"TERCERO.- Para el caso de los alumnos de primaria y secundaria que se incorporaron con los Planes de
estudio anteriores, la Secretaría de Educación Pública garantizará su continuidad académica y
administrativa sin afectación de sus derechos escolares. En el caso de la asignatura Segunda Lengua:
Inglés, se han acordado con las entidades federativas tres periodos de tres, cinco y 10 años para su
implementación y generalización, por lo que coexistirán el Plan y programas 2006 con el Plan de Estudios
2011 y sus programas hasta que concluya dicho proceso.
 
CUARTO.- La Secretaría de Educación Pública garantizará que los estudiantes inscritos hasta el ciclo
escolar 2011-2012 en la asignatura Lengua extranjera: Francés, concluirán sus estudios en la misma
sin menoscabo de sus derechos académicos y administrativos, debido a que dicha asignatura dejará
de formar parte de las asignaturas en la Educación Básica en el ciclo escolar 2012-2013."
 
¿Ya se firmò esta propuesta? ¿cuàndo lo daràn a conocer?
 
De lo anterior, surge a cada uno de los profesores de francès que conformamos la asignatura y aquienes se incluye en este correo electrònico las siguientes dudas que planteamos a Ustedes para su pronta resoluciòn oficial pues hasta ahora nadie responde oficialmente y existen especulaciones sobre la supuesta desapariciòn de esta lengua.
 
En principio nos intriga saber cuàles fueron los criterios acadèmicos institucionales establecidos para desaparecer el francès de las escuelas secundarias pùblicas de la SEP, puesto que la polìtica linguistica que adopta y publica la SEP en todos sus niveles promueve el multiculturalismo y defiende las acciones que promueven y respetan la diversidad linguistica en la Repùblica Mexicana, ademàs de faltar gravemente a la Carta Magna promoviendo un solo idioma la soberanìa de nuestro gobierno queda claramente comprometida, sin menoscabo de la enorme pèrdida cultural que sufriràn los educandos que estaban destinados a aprender otro idioma, ya que el francès que se imparte en las escuelas oficiales ha nacido a la par de cada plantel, son esto decimos que si la SEP recièn festeja sus 90 años, el francès es casi octagenario y no està listo para morir.
 
Otras interrogante al respecto son:
  • si se dice que el inglès adopta el estatus de lengua segunda, no vemos conflicto con nuestra labor docente pues el francès es lengua extranjera, estatus absolutamente distinto y la literatura didàctica avala esto, por lo tanto no deberìa desparecer el francès, ambas lenguas pueden cohabitar o convivir en el mismo plantel y complementarse, enriqueciendo el acervo cultural de nuestros alumnos y ampliando y potenciando sus competencias comunicativas desde una perspectiva global
  • ningùn profesor de francès ha sido informado oficialmente y solo las noticias en los medios de informacion nos han alertado, creando confusiòn
  • ninguna autoridad educativa ha indicado ni la desapariciòn o lo contrario de este idioma; en el nivel secundaria especificamente, ni Jefatura de Enseñanza, ni Coordinaciòn Sectorial ni Direcciòn General (DGOSE) se han pronunciado hacia los profesores, sin embargo se habla de reuniones entre ellos, de acuerdos ya tomados, de listas elaboradas con los nombres de profesores los profesores de francès no sabemos si como listas de excedentes o de què o para què desde las Direcciones Operativas
  • este trato indigno que hemos tenido nos desmoraliza y nos afecta en màs de un sentido; laboral, econòmico, anìmico, profesional, incluso hay compañeros que creen que por este motivo algunos directores dejaràn de tramitar o promover las pròrrogas de las distintas claves que han trabajado
  • se presume que existe un documento avalado y firmado en espera de que la Secretarìa de Hacienda libere el presupuesto necesario para la contrataciòn de los profesores de inglès que nos reemplazarìan en el primer grado escolar del presente ciclo 2011-2012
  • hay caos en las escuelas por la falta de informaciòn oficial al respecto
 
El pasado mièrcoles 20 de julio de 2011, quien suscribe, hace una peticiòn al Señor Secretario de Educaciòn Pùblica, con nùmero 39516, al respecto y se recibe como respuesta  el dìa 25 de julio del presente año el oficio con nùmero 11114464-01 signado por el Lic. Hèctor Cruz la notificaciòn de una respuesta turnada a la Direcciòn General de Desarrollo Curricular supuestamente lista a partir del dìa 9 de agosto de 2011, he llamado en varias ocasiones a dicha instancia sin tener respuesta concreta a la peticiòn hecha el dìa de hoy, nuevamente me comunico y lo que me informan es que no saben què responder ni còmo auxiliarme para obetener la informaciòn que solicito.  Espero que esta peticiòn tambièn sea respondida oficialemente.
 
 
Solicitamos ademàs de lo anterior que se explique y resuelvan los siguientes puntos:
 
  1. que se notifique bajo que lineamientos, bases, normas o acuerdos se puede tomar la decision de desaparecer el francès como lengua extranjera en las escuelas secundaria pùblicas
  2. quien es el responsable de esta decisiòn
  3. cual es procedimiento legal que determina la SEP oficialmente para una decisiòn tal y saber si se ha respetado cabalmente la ley al respecto
  4. cuàl sera el estatus que tendremos los casi 60 profesores que estamos frente a grupo impartiendo la asignatura francès, lengua extranjera, dentro de la estructura de la Coordinaciòn Sectorial de Educaciòn Secundaria
  5. còmo piensan conciliar oficialmente esta nueva disposiciòn sin afectar ni uno solo de los derechos laborales que tenemos actualmente (escalafòn vertical, carrera magisterial, antiguedad...)
  6. de què manera planean ofrecer un programa de desarrollo y capacitaciòn para nuestra labor docente
  7. còmo pueden integrar a los profesores de francès en cada uno de los programas existentes como: escalafòn vertical, carrera magisterial, plan de certificaciones DELF,  etcètera.
 
Los profesores de francès hemos sido leales con la SEP y hemos desarollado nuestra labor con dignidad y decoro, nos sabemos profesionales y lo demostramos en cada una de nuestras pràcticas docentes, cooperamos con las autoridades educativas y consideramos que mercemos un trato digno en respuesta. ¿a quìen le corresponde recibirnos y atendernos y bajo què procedimiento, norma, ley, instancia... nos podemos acoger?
 
Por todo lo anterior, acudimos respetuosamente a esta instancia para vernos favorecidos laboral y profesionalmente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario